Quantcast
Channel: Tierra de Cinéfagos » Gerard Depardieu
Viewing all articles
Browse latest Browse all 4

Los Feos del Cine – (2ª parte) – Los más mayores

$
0
0

Henry Silva (4)   Ernest Borgnine (5)   Jean Paul Belmondo

Hace algo más de un mes os presenté mi particular recopilación de feos de la gran pantalla ya desaparecidos.

Esta segunda entrega la dedico a los que por su edad, aún estando con nosotros, ya no podemos verlos en nuevos papeles, a esos, que aunque mayores, aún trabajan, y a los que andan rozando la tercera edad, y aún pueden dar mucho de sí durante unos cuantos años.

Son feuchos, pero algunos de ellos, entrañables y excelentes actores, y nos han hecho, y nos hacen disfrutar, con sus películas.

Veamos sus fotos, y repasemos un poco sus vidas.

Ernest Borgnine (5)   Ernest Borgnine (3)   Ernest Borgnine

Por su edad, es Ernest Borgnine el que encabeza esta entrega. El no muy agraciado rostro de este norteamericano nacido en Connecticut el 24 de enero de 1917, hemos podido verlo en la pantalla casi sin interrupción durante cinco décadas (su último trabajo lo realizó para televisión en 2007, y para el cine, un año antes, en “La cura del gorilla”). Excelente actor, no siempre contratado para papeles principales, comenzó su carrera para el cine en 1951. Los espectadores de entonces, pudieron acostumbrarse a ver su rostro en roles secundarios, en películas como “De aquí a la eternidad” (1953), de Fred Zinnemann, o “Johnny Guitar” (1954), de Nicholas Ray, hasta verlo interpretar magistralmente el papel protagonista de “Marty” (1955), de Delbert Mann, que en la edición de ese año de los Oscar, consiguió cuatro galardones, uno de ellos, el de Mejor Actor Principal, otorgado a Borgnine. Una larguísima lista de títulos de películas, acompaña a la también larga vida de este actor. En esas películas hemos podido verlo principalmente en papeles de buena persona, pero también en interpretaciones de “malo”, en las que sus chispeantes ojos, se han vuelto acerados, y su sonrisa, que parece exhibir más dientes que el resto de los humanos, se ha torcido en una mueca que nos ha sobrecogido. Borgnine: Un feo pero entrañable buen actor.

Henry Silva (2)   Henry Silva (4)   Henry Silva (3)

Henry Silva, un neoyorquino nacido en 1928, de padres portorriqueños, no ha conseguido a lo largo de su carrera, la merecida fama de Borgnine, pero sus rasgos exóticos, aunque calificables de feos, se han paseado por la pantalla en multitud de films. Esos rasgos no convencionales, nada más comenzar en el cine le encasillaron en papeles de villano, muchas veces dando vida a personajes orientales, como en “El mensajero del miedo” (1962), en la que al lado de Laurence Harvey, interpretaba a un guía coreano. Dos años más tarde protagonizó “The return of Mr. Moto”, en la que daba vida a un detective japonés. Hemos podido verle en westerns, en papeles de indio americano o en roles de mexicano, y ha participado a lo largo de su carrera en varias series de televisión. Lleva alejado de la pantalla desde 2001, en ese año realizó su último trabajo en “Ocean´s Eleven”. El anterior fue en 1999, con un papel en la estupenda película de Jim Jarmusch, “Ghost Dog: El Camino del Samurai”. Silva es de los que su físico no ha mejorado con la edad.

  Jean Paul Belmondo- Jean Paulo Belmondo (4)   Jean Paulo Belmondo (3)

El francés Jean-Paul Belmondo nació en 1933. A mediados de los años 50, ya se podía ver en la pantalla su rostro no muy agraciado, pero simpático y con su punto atractivo. En 1960, Jean-Luc Godard, lo eligió para protagonizar al lado de la malograda Jean Seberg, “Al final de la escapada”, pionera de la “Nouvelle Vague” del cine francés. Corta, pero recordada, es su interpretación en “Dos mujeres”, también de 1960, la excelente película de Vittorio de Sica, en la que Sofía Loren consiguió el Oscar a la mejor actriz por su papel protagonista. Dos años más tarde, se ganó a los espectadores aficionados al cine de aventuras dando vida a “Cartouche”, un carismático ladrón que robaba a los ricos para darlo a los pobres. La rodó a las órdenes de Philippe de Broca, con quien ha colaborado a lo largo de su carrera en varias ocasiones, y que ha sido uno de los últimos directores que le ha dirigido (“Amazone” – 2000). Su último trabajo lo realizó en 2008, en el film “Un homme et son chien”. Belmondo, al que se conoció durante años como “El hombre más feo del cine francés”, sobre todo, por la deformación de su nariz, rota durante sus escarceos juveniles con el boxeo, ha trabajado con los grandes directores de su país. Claude Chabrol, Henri Verneuil, René Clément, Louis Malle, François Truffaut y Claude Lelouch, entre otros, han contado con el. La edad tampoco le ha favorecido.

Richard Lynch (3)   Scanner Cop   Richard Lynch (2)

Richard Lynch, que según unas biografías, datan su nacimiento en 1936, y otras en 1940, puede que sea el más difícil de ubicar por algunos de los lectores de “Tierra de Cinéfagos”, y no precisamente por no ser extensa su filmografía. Pero aunque extensa, en contadas ocasiones ha protagonizado un film (de esas “contadas”, en este momento no recuerdo ninguna), y eso puede influir a la hora de reconocerle. Eso, y que, las fotografías que he encontrado para ilustrar su apartado, no hacen justicia a su fealdad. No sé si alguien coincidirá conmigo, pero su rostro plagado de pequeños surcos, sus labios incoloros y su pequeña nariz, siempre me ha producido la sensación de estar viendo unas facciones desdibujadas. Por supuesto, Lynch en sus roles, casi siempre ha estado en el lado de los “malos”, y desde principios de los 70, década en la que comenzó su profesión de actor, hemos podido verlo tanto en la pantalla grande, como en la pequeña, en numerosas ocasiones. Colaboraciones en “Battlestar Galactica” (1978), “Starsky y Hutch”, “Los Ángeles de Charlie”, “Galáctica”, para televisión, y en “Espías sin identidad”, de 1988 (que protagonizaba el desaparecido River Phoenix), o “Scanner Cop” (1994), para el cine, han hecho que su cara nos resulte familiar. No es un actor al que recordamos por sus grandes interpretaciones; nunca hemos podido verle en papeles relevantes, porque las películas en las que ha intervenido tampoco lo son, pero ahí está, feucho, pero trabajando sin descanso, siempre con proyectos entre manos.

Danny Trejo   Danny Trejo (2)

Danny Trejo, californiano de ascendencia mexicana, nacido en 1944 y primo del director Robert Rodríguez, no era muy atractivo en su juventud, pero la edad ha marcado todavía más sus duros rasgos, y los surcos de su cara. Es otro de los actores a los que hemos podido ver en multitud de films de acción. Por supuesto, sus roles son los del “malo”. Su carrera cinematográfica comenzó con “El tren del infierno” (1986), película en la que interpretaba a un convicto. Entre otros títulos, hemos podido verlo en “Desperado” (1995), en “Abierto hasta el amanecer” (1996) y todas sus secuelas, en “Con Air” (1997), en “xXx” (2001), y al año que viene podremos verlo protagonizando “Machete”, dirigida por Robert Rodríguez. Este feo del cine todavía tiene mucho que decir…

Edward James Olmos (2)  Edward James Olmos

Nacido en 1947,  californiano y también de ascendencia mexicana es Edward James Olmos. Comparte además surcos en su rostro con Danny Trejo, que son mayormente lo que afean sus facciones. Una de las primeras veces que pudimos verle en pantalla, fue en la ahora convertida en todo un clásico de la ciencia ficción, “Blade Runner”, que dirigió Ridley Scott en 1982. Fue posteriormente el autoritario teniente de policía Martin Castillo en la serie televisiva “Corrupción en Miami”, y realizó un excelente trabajo en 1998, coprotagonizando “The Wonderful Ice Cream Suit”, basada en un relato de Ray Bradbury. Mucho más dedicada su profesión al mundo televisivo, actualmente interpreta a William Adama, el almirante de la flota interestelar, en la nueva versión de la serie “Battlestar Galáctica”.

        Gerard Depardieu (3)    Gerard Depardieu (4)

Gérard Depardieu vino al mundo en 1947 en Francia, al igual que Belmondo, y comparte una parte de la fealdad de este, relacionada con su nariz, también rota y prominente. En 1976, en uno de sus primeros trabajos para el cine, pudimos verle al lado de Robert de Niro en “Novecento”, de Bernardo Bertolucci, y su interpretación nos resultó totalmente convincente. Su físico no lo ha llevado a interpretar papeles de villano, si no, que al igual que Belmondo, la comedia y el drama se han ido entrelazando en su carrera. Compuso un magnífico “Cyrano de Bergerac” en 1990, y en 1992, puso rostro a Cristóbal Colón en “1492: La Conquista del Paraíso”. Al año siguiente rodó “Germinal”, una dramática superproducción, en la que nuevamente exhibió su talento interpretativo. Entre las muchas películas que componen su filmografía, hemos podido verle en los últimos tiempos, interpretando al orondo y entrañable Obélix en las tres entregas que se han realizado sobre el personaje de “Astérix”, creado por René Goscinny (guión) y Albert Uderzo (dibujo). Excelente Depardieu…

Michael Berryman

Michael Berryman, nacido en California en 1948, es ese actor que no necesita maquillaje para interpretar personajes terroríficos. Padece Displasis Hipohidrótica Ectodérmica, que en sus estadios mas agudos, como es el de este actor, impide la sudoración, el desarrollo del cabello y las uñas, y la alteración de las facciones. Muy solicitado por su físico para películas de terror, principalmente de la serie B, hemos podido verle también en películas como “Stark Trek IV” (1986).

Podéis ver la primera parte de “Feos”, pinchando en el enlace de abajo

Los Feos del Cine – (1ª parte) – Los que ya no están

Swanson 



Viewing all articles
Browse latest Browse all 4